.jpeg)
.jpeg)
El efecto corona es un fenómeno tipo descarga parcial que ocurre en sistemas eléctricos de alta y media tensión, identificable por sus características únicas:
- Sonido característico: Crepitación audible en frecuencias agudas.
- Producción de ozono: Olor metálico distintivo por ionización del aire.
Condiciones críticas para su aparición
En sistemas de transmisión y distribución, el efecto corona se manifiesta cuando:
- La intensidad de campo eléctrico supera los 2 kV/mm en aire seco (nivel del mar).
- Existen irregularidades geométricas en conductores (grietas, puntas, bordes afilados).
- Hay contaminación superficial o humedad en aisladores.
Técnicas avanzadas de detección
Nuestros equipos especializados capturan todas las manifestaciones del fenómeno:
- Cámaras UV: Detectan emisión de fotones (240-280 nm), invisible al ojo humano.
- Cámaras acústicas: Registran ultrasonidos en el rango de 20-100 kHz.
Puntos críticos detectables
En subestaciones y líneas aéreas, identificamos:
- Terminaciones de cable con sellos defectuosos.
- Aisladores contaminados o fisurados.
- Superficies conductoras con corrosión o daños mecánicos.
- Componentes con diseño geométrico inadecuado.
Beneficios del mantenimiento predictivo
- Evita fallas catastróficas: Previene cortocircuitos y explosiones en equipos.
- Reduce costos: Minimiza reparaciones de emergencia y tiempo de inactividad.
- Elimina el ruido por interferencia.
- Extiende vida útil: Protege la integridad de sus activos eléctricos.